Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

LECTURA DE IMAGEN - CLASE 1 (GRADO 8°)

Imagen
Para entrar en contexto... Observa detenidamente las siguientes imágenes y luego responde las preguntas en tu cuaderno. Responde en tu cuaderno: 1.  Define qué semejanzas y diferencias encontraste entre la imagen 1 y la imagen 2. Entrando en materia... LECTURA DE IMÁGENES Sobre la imagen 1,   se muestra "que la grulla que vela por las demás es la prudencia, que debe guardar a todas las demás virtudes del alma; y las patas son la voluntad […]. Quien quiera así precaverse contra los engaños del demonio, ha de preocuparse como la grulla y velar para que no la atrapen".  «El Cinamulgo [cinnamomus] ave del Arabia hace su nido en bosques excelentísimos de ramilletes de canela, y porque donde los hacen no se puede subir a causa de la altura de los ramos, y por ser tiernos y quebradizos, la gente de aquella tierra derriban aquella copia de ramilletes con viras o dardos guarnecidos de plomo, y esta canela venden por mayor precio, porque los mercade

TEXTO INSTRUCTIVO - CLASE 2 (GRADO 7°)

Imagen
Para entrar en contexto... Ingresa al siguiente enlace dando clic en la imagen y desarrolla la actividad: Clic en la imagen En compañía de un adulto, ingresa al siguiente enlace y escribe una receta que conozcan. https://url2.cl/2NvDX Envía la receta terminada como mensaje a whatsapp en este formato. Sin más espera, se viene... EL SÁNDWICH MONSTRUO Para cumplir con este reto, deberás llevar a la realidad una receta muy sencilla y, al terminarla, deberás enviar a whatsapp  2 fotos con el reto cumplido. El desafío consiste en hacer un sándwich monstruoso. Puedes agregarle más ingredientes para hacerlo personalizado, como pelo de queso o labios de mortadela; la idea es que no se parezca al de nadie. Sé creativo. En una foto debes aparecer con el sándwich terminado y en la otra foto, dándole el primer mordisco. Da clic en el sándwich y desarrolla la actividad antes de hacer el reto: ¡EL LÍMITE ES LA IMAGINACIÓN! ¡ÉXITOS!

TEXTO INSTRUCTIVO - CLASE 1 (GRADO 7°)

Imagen
Para entrar en contexto... Observe el video y responda en su cuaderno las siguientes preguntas: 1. ¿Cómo nombrarías lo que dice la mujer mientras hace la canasta ? Explica por qué. 2. ¿Puede entenderse fácilmente el propósito de lo que dice la mujer en el video? 3. Si eres capaz de hacer una canasta así, puedes hacerla y enviar una foto. Da clic en la imagen de Homero y consigna en tu cuaderno los contenidos temáticos que allí aparecen. ACTIVIDAD 1 1. Redacta y escribe un texto instructivo en el que tengas en cuenta todos los elementos vistos en los contenidos temáticos. Puedes tomar algunas de las siguientes opciones para escribir tu texto instructivo: -Hacer un peinado -Amarrar los zapatos -Armar una cartelera -Llegar desde tu casa al colegio -Patear un penalti   ¡OJO! ESTA ACTIVIDAD DEBE ESTAR RESPONDIDA EN LOS COMENTARIOS DE ESTA PUBLICACIÓN CON TU NOMBRE COMPLETO, GRADO Y GRUPO. Al terminar, da clic en la siguiente imagen

CARACTERÍSTICAS DE LA ANÉCDOTA - CLASE 2 (GRADO 7°)

Imagen
Para entrar en contexto... Mira el siguiente video y responde las preguntas en tu cuaderno: 1. ¿Qué tipo de historia se está contando en el video? Explica 2. ¿Crees correcta la comparación que se hace en el video? Explícala. 3. ¿Qué opinas de la reflexión que se hace al final del video? EXPLOREMOS EL TEMA: Consigna la siguiente información en tu cuaderno y luego resuelve el taller en el enlace de color rojo. LA ANÉCDOTA Y SUS CARACTERÍSTICAS Una anécdota es un tipo de texto narrativo, que puede ser oral o escrito, y que consiste en relatar una situación vivida, por el emisor, y que tenga como rasgo principal, el destacarse dentro de sus experiencias, ya sea por ser extraña, graciosa, tragicómica o vergonzosa . CARACTERÍSTICAS DE UNA ANÉCDOTA Es fundamental que una anécdota sea: 1. NARRATIVA Esto significa que debe relatarse o escribirse como si fuera un cuento breve. Por ello, debe seguir una secuencia de hechos, que involucren una presentac

CINEFORO: LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO - CLASE 2 (GRADO 9°)

Imagen
Para entrar en contexto... Responde en tu cuaderno: 1. ¿Qué crees que significa el color blanco en la cara del personaje? 2. ¿Qué relación existe entre el color blanco y la postura del personaje? Desarrollo del tema: Consigna la siguiente información en tu cuaderno:   LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO: EL CO LO R E N E L C IN E En el cine, a lo largo de los años, se ha utilizado el color para dos cosas, principalmente: Estética y Significado. Por un lado, los directores de fotografía, y por otro, los directores, se ensañan con las paletas de colores para que queden planos que deslumbren y cautiven a la audiencia que consume el producto. Tanto así, que hay ciertas combinaciones de colores que generan sentimientos en las personas, y reflejan, a su vez, las situaciones de los personajes en la historia. Es importante reconocer este aspecto pues en el cine también hay intención, y es seguro que todo está puesto ahí por una razón... Veamos un ejemplo:

LITERATURA COLONIAL Y DE LA CONQUISTA - CLASE 2 (GRADO 8°)

Imagen
Para reír un poco... Mira el siguiente video y pregúntate: "¿Lo puedo hacer mejor?" Responde en tu cuaderno: 1. ¿Crees que ha sido una buena representación? 2. ¿Qué cambiarías en esa dramatización? 3. ¿Qué calificación le pondrías si fueras tú el profesor? Explica por qué. Para tener en cuenta: EL CARNERO Ingresa al siguiente enlace y lee un resumen breve de El Carnero, una crónica representativa de la literatura colonial: http://www.resumendel.com/El_carnero Luego de conocer la información anterior, ingresa al siguiente enlace en donde podrás realizar la actividad de la clase: https://cutt.ly/Dt6Afj4 Explicación de la actividad del enlace  🡼 : La actividad consta de tres partes: 1. VIDEO: se debe ver el video con muchísima atención y tomar apuntes en el cuaderno, pues necesitarás esa información para lo que continúa. Clic para la siguiente parte 2. ELECIÓN CORRECTA: deberás escoger la opción correcta entre 5 alternativas sobre

LITERATURA COLONIAL Y DE LA CONQUISTA - CLASE 1

Imagen
Para entrar en contexto... Mira el siguiente video y responde las siguientes preguntas en la caja de comentarios de esta publicación: 1. ¿Qué importancia tiene para la humanidad en general el hecho de que los españoles conquistaran el continente americano? 2. ¿Cuáles fueron los aspectos culturales y económicos que caracterizaron la toma de América por parte de los europeos? 3. ¿Por qué es relevante que existan escritos que registren la historia sucedida? Consigna la siguiente información en tu cuaderno: LITERATURA COLONIAL Y DE LA CONQUISTA Es la literatura que se inició en América en la época de la conquista entre los siglos XVI y XVIII. La literatura de la colonia es el acervo literario producido en su mayor parte por los españoles y europeos que llegaron a América en la primera etapa de la conquista. En estas creaciones verbales escritas, los conquistadores hacían descripciones de las tierras a las que iban; otras daban cuenta de los pueblos que encon

ENTREVISTA A UN FAMILIAR - ANÉCDOTA (GRADO 7°)

Imagen
Para entrar en contexto... RETO: ENTREVISTA FAMILIAR En esta actividad deberás entrevistar a un integrante de tu familia que te cuente una anécdota que haya vivido hace tiempo Para el cumplimento de este reto, debes hacer un video de no más de 2 minutos de duración en el que entrevistes a tu pariente sobre dicha anécdota. Puedes hacerle las preguntas que desees. Debes enviar dicho video como mensaje al grupo de Whatsapp. Mira el siguiente video como ejemplo de una anécdota: ¡Espero hagan un buen trabajo familiar en equipo! Luego de grabar el video, dirígete a la siguiente página en donde deberás completar una sencilla sopa de letras: SOPA DE LETRAS SOBRE LA ANÉCDOTA Nota: para completar el anterior ejercicio, solo debes mantener pulsado el clic del mouse y arrastrar hasta completar la palabra deseada. Para la revisión del ejercicio de la sopa de letras, envía un pantallazo al grupo de whatsapp al terminar el ejercicio.