VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA - TALLER PARLACHE

Lee el siguiente texto y responde las preguntas a continuación:

Brayan aterrizó en la casa y no encontró ni a la cucha ni al almuerzo, ni nada, se sentó en la única silla que había, tiró los zapatos por ahí y luego revolvió más el desorden buscando algo, y en ese momento le sonó el celular.

-¡Oe!

-¡Huy, parcero! Pero véngase en bombas que ya estamos dándole al picadito afuera de la casa de la cucha.

-Sí, viejo Coby, ya voy pa´llá, pero no ve que no encuentro los nais, apenas me los ponga arranco como un tiro, socio

-¡Hágale pues parce!

Cuando el Brayan llegó a la cancha de micro, la tomba los tenía a todos contra la pared, los estaban raqueteando y todo, entonces se puso abeja el mancito, y se pisó pa´rriba pa´ la loma de la virgen, pa la casa de la Leidy Mayerly. Y la cucha de la Leidy no estaba, entonces el Brayan se encuevó y esperó hasta por la noche para dejarse ver.

 En el camino se encontró al Coby y lo saludo:

-¿Quiubo pues, pirobo? ¿verdad que había muchos aguacates pa´rriba y pa´bajo?

-Sisas, parce, es que me tienen ganas, ese comandante nuevo está enamorado de mi

-¡Huy sonas! ¿Cómo asi, socio? Se calentó el parche, pues.

Luego, se fueron para el billar de don Rogelio y se quedaron hasta la medianoche viendo jugar billar pool, porque no tenían para pagar el chico. 

Cuando el Brayan llegó a la casa, estaba sola, y nada que llegaba la cucha. Se sentó en la única silla que había, tiró los nais por ahí, y dijo:

-¡No parce, no le pegue al perro!


TALLER

1. Define todas las palabras o expresiones del parlache que aparecen en el texto y explícalas en español estándar.

2.  Escribe una conversación breve entre dos amigos utilizando algunas de las expresiones y palabras del parlache presentes en el texto. Asegúrate de que la conversación tenga un contexto claro.

3.  Toma las oraciones del texto que estén escritas en parlache y tradúcela al español estándar.

4. Investiga y escribe un breve ensayo o presentación sobre el parlache como fenómeno cultural en Colombia. Describe su origen, evolución y su influencia en el lenguaje cotidiano de la población joven en ciertas regiones del país.


Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER ANÁLISIS 12 CUENTOS PEREGRINOS | CLASE 2 (GRADO 8°)

LA HISTORIETA | CLASE 1 (GRADO 7°)