TALLER ANÁLISIS 12 CUENTOS PEREGRINOS | CLASE 2 (GRADO 8°)

Escribe la fecha de hoy en tu cuaderno.

Diligencia en tu cuaderno solo las preguntas correspondientes al cuento que leíste:


TALLER DE ANÁLISIS DE LOS DOCE CUENTOS PEREGRINOS.

(Gabriel García Márquez)

Buen viaje, señor presidente:
1.      ¿Por qué el personaje principal del cuento se encuentra viviendo en Suiza?
2.      ¿Quiénes ayudan al señor presidente para su operación en Ginebra?
3.      ¿Qué hace en concreto Lázara, esposa de Homero, para que el señor presidente se pueda operar?
4.       ¿Qué intenta hacer el Señor Presidente al final de su vida?
5.      ¿Por qué el poder es seductor y atrae a las personas?
6.      ¿Cómo afecta negativamente el hecho de haber ocupado un cargo importante en la relación con los demás? 

La santa:
7.      ¿A qué ha ido Margarito Duarte a Roma?  Narra, de manera general, el acontecimiento tanto en América como en Europa.
8.      Trascribe algunos aspectos de la pensión donde vivieron en Roma el narrador y Margarito Duarte
9.      Indica con citas  del cuento lo que sucedió cuando llevaron a Margarito Duarte  a que conociera Villa Borghese
10.  Menciona el nombre de los tres papas a los cuales acude Margarito Duarte, el tercero muere antes de verlo.
11.  Qué explicación da la tía Antonieta de la mariposita cuando se la encontró en el corredor de la casa a plena tarde.

El avión de la bella durmiente:
12.  Indica quien es la Bella Durmiente del cuento. Explica cómo la imaginas.
13.  ¿Por qué el narrador llama a esta joven la Bella Durmiente?
14.  ¿Por qué el vuelo de París a Nueva York no salió a la hora indicada?
15.  ¿De  qué se arrepiente el narrador al final del vuelo?
16.  Transcribe  los versos del soneto de Gerardo Diego que el narrador evoca  cuando ve dormida a la bella a su lado.

Me alquilo para soñar:
17.  Transcribe dos momentos en que el narrador  menciona el anillo egipcio con forma de serpiente. Indícalos con citas del libro y menciona las ciudades.
18.  ¿Por qué se dice que el personaje femenino del cuento  se alquila para soñar? Indica un ejemplo.
19.  Menciona algunas características  de la Vida del poeta Pablo Neruda cuando el narrador y Frau Frida se encuentran en Barcelona.

“Sólo vine a hablar por teléfono”:
20.  Indica ¿por qué Maria se queda como prisionera en un hospital de enfermas mentales?
21.  Menciona el motivo por el cual Saturno el Mago dejó de buscar a María cuando ésta desapareció.
22.  Indica ¿cómo María, después de mucho tiempo, pudo comunicarse con su esposo?
23.  Menciona la ciudad donde se realiza la acción.

Espantos de agosto:
24.  Indica ¿por qué Ludovico es un fantasma del Castillo renacentista de Arezzo?
25.  Trascribe cómo es el dormitorio de Ludovico.
26.  Indica ¿qué les sucedió  al matrimonio visitante  la noche que durmió en el Castillo de Arezzo?

María dos Prazeres:
27.  ¿Por qué María  dos  Prazeres quiere tener seguro  el lugar donde va a ser enterrada? Transcribe su recuerdo infantil.
28.  Indica ¿por qué María dos Prazeres adiestra a su perro Noi a ir solo al cementerio de Montjuich?
29.  Indica ¿en qué consiste el adiestramiento?
30.  ¿Qué hace María en las tumbas cuando va de visita al cementerio?
31.  ¿Por qué María dos Prazeres se distancia del conde de Cardona?
32.  ¿Cuál es la sorpresa final en la vida de María dos Prazeres?

Diecisiete ingleses envenenados:
33.  Transcribe la visión del ahogado  que observa Prudencia Linero antes de desembarcar en el Puerto de Nápoles. Transcribe la cita textual.
34.  Explica ¿por qué el cuento lleva este título?
35.  Indica ¿por qué razón  la señora Prudencia Linero desea ir a Roma?

Tramontana:
36.  Describe ¿cómo es el viento de tierra que se conoce con el nombre de Tramontana? Localiza los diferentes momentos en que se menciona en el cuento y transcribe las citas textuales.
37.  Describe ¿cómo es el portero  de la casa donde pasaba sus vacaciones  el narrador junto con sus hijos en Cadaqués?
38.  Menciona ¿por qué el joven caribeño se negaba a ir con los suecos a Caduqués y cómo terminó su vida?

El verano feliz de la señora Forbes:
39.  Con citas del libro, describe y di quiénes son Orestes y Fulvia Flamínea
40.  ¿De qué nacionalidad era la institutriz?
41.  Indica ¿qué hace la señora Forbes durante las noches, cuando los niños se van a dormir? Explícalo claramente 
42.  Menciona ¿cómo piensan los niños deshacerse de la señora Forbes

La luz es como el agua:
43.  ¿Qué piden los niños a sus padres y que prometen obtener como premios en la escuela?
44.  ¿Cómo juegan los niños mientras sus padres se van al cine?
45.  ¿Qué interpretación le das a este cuento?

El rastro de tu sangre en la nieve:
46.  ¿Qué hace Billy Sánchez para poder ver a su esposa que se encuentra en el hospital?
47.  ¿Cuáles son las costumbres con las que se enfrenta Billy Sánchez en su desafortunada estancia en París?
48.  Indica ¿cómo muere Nena Daconte  y por qué no encontraron a Billy Sánchez?

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA HISTORIETA | CLASE 1 (GRADO 7°)

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA - TALLER PARLACHE