MANEJO DE LA ESTRUCTURA TEXTUAL | CLASE 2 (GRADO 9°)

Escribe la fecha de hoy en tu cuaderno.

Recordemos que...

Los textos narrativos relatan hechos reales o imaginarios en los que tienen incidencia unos personajes en un tiempo y espacio determinados.

Algunos tipos de textos narrativos ya los conocemos muy bien, algunos de ellos son los cuentos, textos de historia, las novelas, como Bodas de sangre, chistes contados, entre muchos otros.

También debemos tener en cuenta su estructura tripartita en la que se da un inicio, un posterior nudo o problema y, finalmente, un desenlace o final.

Luego de entrar en contexto, te invito a que desarrolles un poco más estos conceptos en el siguiente enlace:

https://colombiaaprende.edu.co/ConceptosTextosNarrativos.html

Nota: ten en cuenta que los ejercicios los realizarás con la información que se verá en la actividad.

EL RATÓN LEE UN LIBRO. | Gif animé

ACTIVIDAD 2

Lee el siguiente cuento:

El país sin punta

Gianni Rodari
 
Juanito Pierdedía era un gran viajero. Viaja que te viaja, llegó una vez a un pueblo en el que las esquinas de las casas eran redondas y los techos no terminaban en punta, sino que en una suave curva. A lo largo de la calle corría un seto de rosas, y a Juanito se le ocurrió ponerse una en el ojal. Mientras cortaba la rosa estaba muy atento para no pincharse con las espinas, pero en seguida se dio cuenta de que las espinas no pinchaban; no tenían punta y parecían de goma, y hacían cosquillas en la mano.
-Vaya, vaya -dijo Juanito en voz alta. De detrás del seto apareció un sonriente guardia municipal.
- ¿No sabe que está prohibido cortar rosas?
- Lo siento, no había pensado en ello.
- Entonces pagará sólo media multa - dijo el guardia, que con aquella sonrisa bien habría podido ser el hombrecillo de mantequilla que condujo a Pinocho al País de los Tontos. Juanito observó que el guardia escribía la multa con un lápiz sin punta, y le dijo sin querer: Disculpe, ¿me deja ver su espada?
- ¡Cómo no! -dijo el guardia. Y, naturalmente, tampoco la espada tenía punta.
- ¿Pero qué clase de país es éste? - preguntó Juanito.
- Es el País sin punta - respondió el guardia, con tanta amabilidad que sus palabras deberían escribirse todas en letra mayúscula.
- ¿Y cómo hacen los clavos?
- Los suprimimos hace tiempo; sólo utilizamos goma de pegar. Y ahora, por favor, deme dos bofetadas.
Juanito abrió la boca asombrado, como si hubiera tenido que tragarse un pastel entero.
- Por favor, no quiero terminar en la cárcel por ultraje a la autoridad. Si acaso, las dos bofetadas tendrían que recibirlas yo, no darlas.
- Pero aquí se hace de esta manera -le explicó amablemente el guardia-. Por una multa entera, cuatro bofetadas, por media multa, sólo dos.
- ¿Al guardia?
- Al guardia.
- Pero esto no es justo; es terrible.
- Claro que no es justo, claro que es terrible -dijo el guardia-. Es algo tan odioso que la gente, para no verse obligada a abofetear a unos pobrecillos inocentes, se mira muy mucho antes de hacer algo contra la ley. Vamos, deme las dos bofetadas, y otra vez vaya con más cuidado.
- Pero yo no le quiero dar ni siquiera un soplido en la mejilla; en lugar de las bofetadas le haré una caricia.
- Siendo así, tendré que acompañarle hasta la frontera.
Y Juanito, humilladísimo fue obligado a abandonar el país sin punta. Pero todavía hoy sueña con poder regresar allí algún día, para vivir del modo más cortés, en una bonita casa con un techo sin punta 
(Rodari, Cuentos por teléfono, s.f).

1. Completa la siguiente idea entrando en el enlace:

https://es.educaplay.com/juego/6810349-pregunta_1.html

2. Analiza los personajes:

a. Describe los personajes del cuento.

b. ¿Cuál es la motivación inicial del agente?

c. ¿Cuál fue la motivación final de Juanito? 

Check Yes Sticker by WeWork for iOS & Android | GIPHY

No olvides enviar tus evidencias lo antes posible a Whatsapp cuando hayas terminado todas las actividades.

Recuerda enviar una foto tuya realizando los deberes.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TALLER ANÁLISIS 12 CUENTOS PEREGRINOS | CLASE 2 (GRADO 8°)

LA HISTORIETA | CLASE 1 (GRADO 7°)

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA - TALLER PARLACHE