Entradas

Mostrando entradas de junio, 2020

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA | CLASE 1 (GRADO 8°)

Imagen
Escribe la fecha de hoy en tu cuaderno Ingresa al siguiente enlace: https://www.youtube.com/watch?v=HLBuwofcbQw&ab_channel=Versi%C3%B3nBeta Lee el siguiente concepto: Ingresa en el siguiente enlace para conocer más sobre el tema: https://prezi.com/b78pbk_pu7b1/variaciones-sociales-de-la-lengua/ Observa el siguiente video y responde las preguntas a continuación: https://www.youtube.com/watch?v=DUaxNxvzWdQ&ab_channel=In%C3%A9sMongeC ACTIVIDAD 1 1. Para cada estilo de habla, completa la siguiente tabla: 2. De acuerdo con la información recopilada en el ejercicio anterior, escribe algunas diferencias que se puedan percibir en la forma de hablar y de expresarse que tienen los hablantes de los videos.

VARIEDADES SOCIALES DE LA LENGUA | CLASE 2 (GRADO 8°)

Imagen
Escribe la fecha de hoy en tu cuaderno Observa los siguientes videos dando clic en los enlaces: https://www.youtube.com/watch?v=eiGL_-9kbDM&t=87s&ab_channel=Gobernaci%C3%B3ndeAntioquia https://www.youtube.com/watch?v=LrsxdiHp5Ds&ab_channel=ElParceroDelPopular8 El parlache, como una variedad social de nuestra lengua Es un dialecto social que surge y se desarrolla en los sectores populares de Medellín a partir de la década del 80 por grupos sociales que se sienten excluidos de la educación, la actividad laboral y la cultura. El parlache se desarrolló en la época del “Patrón” Pablo Escobar, ya que se necesitaba un código que encubriera la verdadera intencionalidad de las palabras. (Kódoba, 2011).   Ejemplo:  Abeja: persona maliciosa que busca el provecho propio: Este man se quiso pasar de abeja... ¿cómo fue, perro? Áspero: bueno, bonito, elegante, el mejor en algún aspecto. Esos tenachos están re-ásperos. / Ese Juan es un áspero bailando salsa. Para tener un poco más de contex

DISEÑO DE ESQUEMAS DE LECTURA | CLASE 2 (GRADO 9°)

Imagen
Escribe la fecha de hoy en tu cuaderno Antes de iniciar el ejercicio 2, recuerda lo siguiente: Responde en los comentarios: 1. ¿Qué sueles hacer cuando intentas leer comprensivamente un texto? Explica tu respuesta. EJERCICIO 2 Para hacer el esquema de números que se muestra aquí arriba 👆, guíate por la siguiente plantilla: Recuerda que debes escribir las ideas secundarias que creas más importantes para cada párrafo. No olvides enviar tus evidencias a Whatsapp al terminar tus compromisos.